Acompañamiento Psicosocial a Familias

Durante Pandemia COVID-19

Descripción

La pandemia actual por COVID-19 y el confinamiento son una adversidad psicosocial que atenta contra la estabilidad de las diversas familias. Tal estresor, sumado a la vivencia de acontecimientos vitales estresantes, pueden causar exacerbación de problemáticas familiares preexistentes, aparición de trastornos psiquiátricos, violencia y/o desigualdades sociales relacionadas con dificultades económicas. La cuarentena prolongada, el temor a contagiarse, la frustración y el aburrimiento, la falta de contacto social, la falta de espacio en casa y la muerte de seres queridos generan repercusiones psicosociales importantes en los diferentes miembros de la familia, donde nadie está ajeno. Los niños, niñas y adolescentes son una población vulnerable que requiere de una atención especializada, así también los adultos y las adultas que cuidan de ellos, pues ¿quién cuida a los cuidadores? Asimismo, los  hogares que presenten un índice de adversidad más alto tendrán un aumento de dificultades conductuales en sus niños, así también menos oportunidades de realizar un manejo respetuoso de los conflictos familiares emergentes. Considerando el actual escenario sanitario en el que nuestro planeta se encuentra, es necesaria la formación actualizada en el acompañamiento psicosocial a las familias, así también la creación de espacios sensibles y tiernos que permitan profundizar en intervenciones basadas en la evidencia tanto para niños y niñas como para los adultos que les protegen.

Valor del curso:  $25.000

2 x  $40.000

 

 

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Adquirir herramientas teóricas y prácticas para entregar acompañamiento psicosocial a familias en contexto de pandemia por COVID – 19.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Comprender el contexto familiar actual.

• Adquirir herramientas teórico-prácticas que permitan realizar un acompañamiento oportuno frente a dificultades familiares potencialmente traumáticas.

Docente

MARICEL HENRÍQUEZ TOLEDO Psicóloga y Licenciada en Psicología. Universidad Mayor, sede Temuco. Magíster en Psicología Clínica infanto Juvenil, Universidad de Chile. Diplomada intervención en crisis: cómo responder al impacto social e individual, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en intervenciones clínicas en abuso sexual en la infancia y adolescencia, Universidad San Sebastián. Entrenamiento Intensivo en Terapia Dialéctica Conductual, The Linehan Institute / Behavioral teach.

JORGE ESCUDERO BELLO Psicólogo y Licenciado en Psicología Universidad de Tarapacá. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes, Universidad Católica del Norte. Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile.

¿Necesitas ayuda?