Capacitación especializado en intervención con niños, niñas y adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual

Descripción

La vulneración de derechos y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes [NNA] es una temática que ha comenzado a ser visibilizada en Chile recién en los últimos años, captando la atención tanto de organismos gubernamentales como de la sociedad en general. En este sentido en 1990 el Estado de Chile ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño lo que ha llevado a orientar las políticas públicas en torno a proteger y garantizar los derechos de los NNA. En esta materia quedan grandes áreas pendientes, sobre todo, considerando que según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2013), la prevalencia de violencia o maltrato hacia niños/a y adolescentes, alcanza un 75%.

El programa de Intervención PAS está basado en un modelo de intervención con sustento teórico desde la psicología emocional-cognitivo-conductual, y consta de tres fases: en un primer momento, se busca desarrollar empatía con la víctima, luego se identifica el patrón de agresión sexual y se modifica, y finalmente se desarrollan habilidades para evitar la reincidencia (Corporación Opción, 2013). El programa también contempla una etapa de seguimiento, la cual tiene como propósito evaluar la eficiencia y eficacia en la implementación de la metodología, en plazos de 6, 24 y 36 meses luego de finalizada la terapia. En esta etapa los profesionales deben aplicar un instrumento de seguimiento, creado especialmente para evaluar el programa CAS-R, el cual consiste en un cuestionario estándar donde las preguntas están diseñadas en base a indicadores de logro en las áreas de cognición, emoción y conducta, las cuales corresponden a objetivos de la terapia. Este modelo se aplica a través de una intervención amplia, en la cual luego de una etapa diagnóstica, se evalúa cada caso y se establecen objetivos a nivel individual y familiar, desarrollándose de este modo una intervención terapéutica con el joven y en forma paralela con el adulto significativo. Así el programa contemplaría una intervención en tres niveles: grupal, individual y familiar.

Valor del curso: $17.500

Objetivo General

Contribuir con cocimientos sobre la intervención en la temática Prácticas Abusivas de carácter sexual.

Objetivos específicos 

Entregar herramientas para la detección de la. Problemática. – Entregar herramientas de Intervención en casos de prácticas abusivas de carácter sexual.

Docente

Osvaldo Enrique Vázquez Rossoni

Título Psicólogo, Universidad de Buenos Aires U.B.A. – Título Psicólogo, Universidad de Chile. 1995 Tema de Memoria de Tesis: «Sistematización de la Experiencia del Programa de Apoyo Psicosociojurídico a los jóvenes Detenidos en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto”, Santiago, Chile. – Diplomado, Psicología Científica en SARCUS, Bs. As. 1988-1989 – Diplomado en Mediación Penal Universidad Central de Chile – Diplomado en Gestión del Conflicto Penal, Universidad Central de Chile – Diplomado en Sistemas Restaurativos, Universidad Central de Chile – Magister en Justicia Restaurativa Universidad Central de Chile – Miembro fundador de la ACHTJ (Asociación Chilena de Justicia Terapéutica) – Miembro del CLJJ (Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil) – Miembro colaborador del OIJJ (Observatorio Internacional de Justicia Juvenil) – Miembro de la Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense

¿Necesitas ayuda?