Descripción
Existe robusta evidencia que muestra los efectos de la conducta parental sobre el desarrollo infantil (Bornstein, 2012). Si nos concentramos en el período de la Infancia Temprana, donde el contexto de relaciones y cuidados es crucial para el desarrollo (Zeanah, 2009), resulta evidente que el desarrollo de competencias profesionales para identificar potenciales factores de riesgo y al mismo tiempo buscar alternativas para su intervención, resulta crucial si nuestro foco se encuentra en proteger el bienestar superior del niño y con esto promover sistemas de cuidado de calidad que permitan una vinculación segura y a su vez, un adecuado desarrollo social y emocional desde los primeros años de vida.
Valor del curso: $30.000
2 x $50.000
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer los conocimientos y habilidades de los equipos profesionales y técnicos que se desempeñan en el trabajo de evaluación e intervención en el ámbito de la parentalidad respecto del uso del índice de estrés parental, PSI-SF
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Facilitar el marco conceptual de la comprensión del estrés parental y sus implicancias en el desarrollo infantil desde la mirada ecosistémica.
• Fortalecer la identificación temprana del estrés parental y sus principales estrategias para un afrontamiento efectivo.
• Vincular cómo las experiencias adversas en la niñez se relacionan con el desarrollo de la parentalidad.
• Entrenar habilidades en el uso de la escala de estrés parental PSI-SF.
• Desarrollar habilidades para la identificación de factores de riesgo y factores de protección en el marco del desarrollo y promoción de una crianza respetuosa y bientratante.
Docente
MARÍA PAZ BADILLA BUDINICH Psicóloga Clínica, Universidad Central de Chile. Diplomada en Psicología Jungiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Promoción de Parentalidad Positiva, CEANIM. Terapeuta Familiar y de Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Formación Universitaria en Teatro PUC. Supervisora clínica del Proyecto Piloto de Intervención Familiar para la Reunificación ODISEA. Experiencia en Docencia de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Alberto Hurtado. Docente de cursos de capacitación y perfeccionamiento profesional en temas de apego, intervención temprana, desarrollo infantil, evaluación e intervención familiar. Entrenadora y facilitadora del Programa «Vivir la Adolescencia en Familia», Fundación Hestia (España) y Fundación Ideas para la Infancia. Fundadora de «Ideas para la Infancia”