Depresión en niños, niñas y adolescentes

Diagnóstico y tratamiento

Descripción

La depresión está caracterizada por tristeza o infelicidad persistente y generalizada, pérdida de disfrute de las actividades cotidianas, irritabilidad, y síntomas asociados, tales como pensamientos negativos, falta de energía, dificultad para concentrarse, y alteraciones del apetito y el sueño. Las manifestaciones pueden variar dependiendo de la edad, el género, y antecedentes educacionales y culturales. Así, es posible advertir diferentes factores de riesgo asociados al origen de la depresión, como también factores de protección que robustecen las capacidades personales y comunitarias del niño, niña o adolescente ante este trastorno. En Chile, la depresión es el principal problema de salud mental en adolescentes. Pese a este importante reconocimiento, se carece actualmente de estrategias que permitan detectarla a tiempo y entregar un tratamiento oportuno de acuerdo a las dificultades, discapacidades o vulnerabilidades que la depresión genera. Esto resulta relevante en la medida que se conoce que en niños y adolescentes el tiempo que oscila entre la aparición de las primeras señales de malestar emocional y el inicio de un tratamiento (en caso de prestarse) es de 10 años. Los estudios científicos en materia de salud mental infantil actualmente entregan importantes antecedentes diagnósticos, epidemiológicos y etiológicos que permiten comprender de forma exhaustiva la depresión. Aquello facilita la elección del tratamiento que se adecúe de mejor forma a la gravedad del trastorno, a los trastornos comórbidos, al funcionamiento global y a los efectos secundarios que los tratamientos actuales podrían causar. En esta línea, resulta necesaria y urgente la actualización en esta materia, pues una adecuada intervención multinivel promueve una mejor calidad de vida relacionada con la salud y previene, no sólo nuevos episodios depresivos, sino también diferentes tipos de trastornos psiquiátricos a lo largo del ciclo vital. nal que requiere un abordaje ético, responsable y adecuado a las necesidades de los consultantes

Valor del curso:  $15.000

 

Objetivo General

Adquirir herramientas teóricas y prácticas para realizar un correcto diagnóstico y adecuada elección de tratamiento a niños, niñas y adolescentes que cursan un trastorno depresivo.

Docente

JORGE ESCUDERO BELLO Psicólogo, Universidad de Tarapacá. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes, Universidad Católica del Norte. Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como: Psicólogo clínico infanto juvenil en consulta particular. Personal técnico para proyectos de investigación de Universidad de Tarapacá, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Harvard. Además de ejercer en Gendarmería de Chile. Programa de Reparación al Maltrato Infanto – juvenil Grave. Hospital de Niños Dr. Roberto del Río. FonoInfancia: Fundación Integra. Línea Libre: Fundación Anar. Fundación Todo Mejora. Asociación Chilena de Seguridad: ACHS. Universidad Tecnológica de Chile: INACAP y World Vision.

¿Necesitas ayuda?