Diplomado En Abuso Sexual Infantil:Peritaje Desde El Trabajo Social y Psicológico En Delitos Sexuales

Descripción

Las agresiones sexuales constituyen una problemática social de múltiples consecuencias para las víctimas directas y la convivencia social en términos amplios. En Chile se ha avanzado en develar la magnitud de las consecuencias y en legislar a favor de las víctimas, que más habitualmente son niños y niñas. El abuso sexual infantil, es un tipo de maltrato que afecta a niñas, niños menores de 18 años, respecto del cual hemos alcanzado un mejor nivel de comprensión siendo aún el nivel de gestiona de su ocurrencia menor al de la frecuentemente, en sus actividades deben abordar casos de abuso sexual que involucran a niños, niñas en diversas etapas de su desarrollo desde la infancia la adolescencia. La formación de profesionales en el campo de las intervenciones en abuso sexual de menores, exige a los profesionales desarrollar una serie de tareas relacionadas con la valoración de la gravedad y urgencia de la situación, identificación e interpretación de la intervención. Para el éxito del abordaje se exige a los profesionales desarrollar una serie de labores relacionadas con la valoración de la gravedad y urgencia de la situación, identificación e interpretación de la multiplicidad de causas que lo producen.

Valor del curso: $250.000

      En 5 cuotas de $50.000

Objetivo General

Lograr que los/as participantes integren los principales modelos teóricos y metodológicos relativos al abuso sexual infantil, que les permita diseñar, planificar e intervenir a nivel individual, grupal, familiar y jurídico con niños/as y adolescentes víctimas y sus entornos significativos.
• Ley de delitos sexuales: procedimientos en sistema penal.
•  Abordaje con la familia en el ámbito proteccional (Ley de Menores y Ley de Tribunales de Familia).
•  Acompañamiento en los procesos judiciales a los adultos responsables y/o significativos de los niños/as y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Entregar a los y las participantes herramientas teóricas y conceptuales que les permitan desarrollar una comprensión crítica e interdiscplinaria del fenómeno     de las agresiones sexuales.
• Conocer y aplicar diversas técnicas y herramientas psicodiagnósticas y de intervención psicoterapéutica para el trabajo con víctimas desde una perspectiva        evolutiva.
• Conocer estrategias de abordaje familiar para el tratamiento de víctimas de agresiones sexuales.
• Desarrollar actitudes y competencias profesionales para el trabajo con víctimas de agresiones sexuales.
• Entregar a los y las participantes herramientas teóricas y conceptuales que los capaciten para desarrollar programas de promoción y prevención.

Docente

María Cristina Forttes Godoy Trabajadora Social UC. Postítulo en Desarrollo del Niño, University of Hawaii. Estudios de “High Scope System” University of Colorado. PostTitulo “Abuso Sexual en Chile: Una Aproximación Integrativa”, Universidad de Chile. Académica Universitaria, Perito Social Penal. Relatora y coordinadora de diplomado abuso sexual infantil impartido por la universidad Catolica.

Paz Rey. Psicóloga. Psicóloga titulada, diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil UC. Profesional de la Clínica Jurídica UC, Ex Directora de Programa de Reparación en Maltrato y Abuso Sexual Peñaflor (PRM). Consejo de Defensa del Niño.
Docencia de Pregrado y Extensión en la Universidad Diego Portales, Universidad Alberto Hurtado. Relatora del diplomado abuso sexual infantil impartido por la universidad Catolica.

Roció Anderson Madariaga Trabajadora Social: Diplomada en Mediación Familiar de la Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Diplomada en Intervención en Abuso Sexual Infantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gerontología De la Pontificia Universidad
• Católica de Chile. Estudios en técnicas e instrumentos para Evaluación de Competencias Parentales e Informe Social.
• Directora en Programa Diagnóstico Ambulatorio DAM – Sename –Corporación Hellen Keller. Profesional Programa Especializado en Maltrato y Abuso Sexual Infantil PRM Ciudad del Niño.
• Experiencia en el área de familia e infancia, elaboración de informes sociales, informes de competenciales parentales y Pericial Social Penal a Juzgados de Familia y Fiscalía. Perito I. Corte de Apelación de Santiago y San Miguel.

Evelyn Muñoz Pérez Abogada Patrocinante: Diplomada en Programación Neurolingüística para la • Relación de ayuda como coach. Formación infanto-juvenill, con diez años de experiencia práctica en distintos programas del Sename como OPD, programas de reparación en maltrato.
Experiencia en Litigación en Tribunales de Familia en causas de vulneración de derechos y abogada querellante en causas de Abuso sexual en Tribunales con competencia Penal. Experiencia en docencia, en el ámbito de desarrollo de capacitaciones en la temática de violencia y abuso sexual Infanto juvenil desde el contexto jurídico. Actualmente se desempeña como abogada en Programa de Reparación en Maltrato grave y ASI en la Fundación Cuidad del Niño.

 Alicia Enriqueta Gallo Barraza. Psicóloga • Diplomado de Postítulo Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales, Universidad de Chile.
• Diplomado de Postítulo Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual, Universidad de Chile.
• Cursos en instrumentos y entrenamientos asociados a Psicología Forense.
• Experiencia en el área de familia e infancia, procedimientos judiciales, elaboración de informes periciales psicológicos, informes de competenciales parentales y periciales a juzgados de familia y Fiscalías.

Puedes pagar la CUOTA Online con todos los métodos de pago haciendo clic en la imagen de abajo o haciendo click AQUÍ

¿Necesitas ayuda?