Descripción
En el año 2005, la Reforma de Justicia en materias de Familia en nuestro país, dio inicio a la creación de Tribunales especializados en la resolución de conflictos de esta materia. Bajo este contexto, la Ley N° 19.968, incorpora a diferentes actores del área psicosocial en sus procedimientos, entre ellos, los consejeros técnicos, mediadores y peritos judiciales, quienes se constituyen en profesionales que deberán informar y asesorar a los jueces en temáticas relacionadas con Familia, infancia y adolescencia. En este sentido, se evidencia la necesidad de formar profesionales que posean las herramientas y conocimientos para desarrollarse en esta área, capacitando, no solo a los tres actores antes mencionados, sino a todos aquellos profesionales que pertenezcan a la red de intervención con grupos familiares y población infantojuvenil, especialmente, en ámbitos vinculados a los Tribunales de familia.
Valor del diplomado: $250.000
En cuotas de $50.000
Valor al contado: $200.000
Objetivo General
Desarrollar y/o fortalecer conocimientos y herramientas en los profesionales, que les permitan responder eficientemente a los requerimientos del órgano de administración de justicia familiar, favoreciendo así, los procesos judiciales de sus sujetos de intervención.
Docentes
ALICIA ENRIQUETA GALLO BARRAZA Psicóloga, Diplomado de Postítulo Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales, Universidad de Chile. Diplomado de Postítulo Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual, Universidad de Chile. Cursos en instrumentos y entrenamientos asociados a Psicología Forense.
JORGE ESCUDERO BELLO Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil. Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación. Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños y Adolescentes. Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa.
MAUDY MENA REYGADA Asistente social y Abogado, Mediadora y Consejera Técnica de Tribunales de Familia de Arica, Curso; Técnicas de Destrezas de Mediación, Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, Certificada en Técnicas Avanzadas en Mediación.
GISELLE NAVARRETE HIDALGO Trabajadora social, Magister (c) en estudios de Género e Intervención Psicosocial, Universidad Central de Chile. Diplomado en Estudios de Género y Teoría Feminista, Universidad Central de Chile. Diplomado en Género e intervención psicosocial, Universidad Central de Chile.
ROCÍO ANDERSON MADARIAGA Trabajadora Social: Diplomada en Mediación Familiar de la Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez. Diplomada en Intervención en Abuso Sexual Infantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gerontología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios en técnicas e instrumentos para Evaluación de Competencias Parentales e Informe Social. Directora en Programa Diagnóstico Ambulatorio DAM – Sename – Corporación Hellen Keller. Profesional Programa Especializado en Maltrato y Abuso Sexual Infantil PRM Ciudad del Niño.
EVELYN MUÑOZ PÉREZ Abogada Patrocinante: Diplomada en Programación Neurolingüística para la Relación de ayuda como coach. Formación infanto-juvenil, con diez años de experiencia práctica en distintos programas del Sename como OPD, programas de reparación en maltrato. Experiencia en Litigación en Tribunales de Familia en causas de vulneración de derechos y abogada querellante en causas de Abuso sexual en Tribunales con competencia Penal. Experiencia en docencia, en el ámbito de desarrollo de capacitaciones en la temática de violencia y abuso sexual infantojuvenil desde el contexto jurídico. Actualmente se desempeña como abogada en Programa de Reparación en Maltrato grave y ASI en la Fundación Cuidad del Niño.