Trabajo Social Forense

Dirigido a trabajadoras/as sociales y estudiantes de último año 

Descripción

Los profesionales trabajadores sociales interesados en ejercer en el campo forense requieren de formación teórica y práctica que les permita adquirir conocimientos y habilidades especializadas para responder con eficacia las demandas de pericias en diversos contextos jurídicos. Esta propuesta de programa formativo colectivo se ofrece a todos aquellos profesionales del ámbito social interesados en desarrollar una base sólida de conocimientos y prácticas para ser profesionales seguros y eficaces en el desempeño profesional en la especialidad forense. Propósito de aprendizaje al finalizar el proceso educativo formativo los y las estudiantes logran incrementar capacidades y habilidades para recoger, analizar, evaluar y comunicar de manera oral y escrita información atingente a materia y objetivos periciales en casos reales.

Valor del diplomado:  $320.000 en 8 cuotas de  $40.000

Valor promocional pago al contado $300.000

 

 

Objetivos

El objetivo del programa es que los participantes logren:

• Conocer y comprender la naturaleza, roles, principios, éticos, desafíos culturales del perito social.

• Conocer, comprender y aplicar técnicas y herramientas propias de la evaluación social con fines periciales en distintos ámbitos judiciales.

• Conocer y comprender el marco normativo legal vigente.

• Mejorar la capacidad técnica para obtener desde diversas fuentes, información atingente con los objetivos específicos de cada proceso pericial forense.

• Elaborar Informes periciales de acuerdo con las normas jurídicas vigentes.

• Desarrollar las habilidades requeridas para presentar testimonio en juzgados de garantía, tribunal oral penal, audiencia de juicio en tribunales de familia.

Equipo Docente

CLAUDIA CASTELLETTI FONT Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y abogada por Universidad de Chile y magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales por la misma universidad. Es abogada del Departamento de Estudios de la Defensoría Penal Pública y profesora universitaria. Ha publicado diversos artículos como “Hurto, género y persecución penal en Chile”, en La Semana Jurídica N° 312; “La mujer privada de libertad en el sistema penal”, en Revista 93, N° 1, año 1, diciembre de 2009; “¿Las mujeres somos las únicas responsables del cuidado de los hijos? La persecución del delito de abandono de menores en Chile. Cometario crítico a la sentencia del TOP de Arica en causa RUC 0710014873-5”, en Informe Anual de los Observatorios de Sentencias Judiciales y de Medios – 2010 CHILE. “Los derechos de las mujeres en la mira”, en Corporación Humanas, 2011; “Privados de razón y libertad”, en Revista 93 N° 7, año 4, diciembre de 2012; Las “narcas”: estereotipos de género en los roles y funciones de las mujeres que integran una asociación ilícita para el tráfico de drogas, en Género Justicia Estudios e investigaciones en el Perú e Iberoamérica, Lima, 2016; y “Cuando la biografía y el cuerpo se transforman en una prueba judicial: El caso de Karina: violencia, autodefensa y estado de necesidad justificante”, en Revista de Sociología 27(2018)117-136 UNMSM, Lima, Perú.

CRISTIAN ANDRÉS SUÁREZ PÉREZ Fiscal Adjunto con más de 15 años de experiencia. Actualmente doctorando (en curso) Universidad Alcalá de Henares. Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho Penal, Universidad de Talca. Master en Investigación Jurídica Universidad de Alcalá de Henares. Fiscal Adjunto con especialidad en Delitos Sexuales. Fiscal Adjunto con especialidad Crimen Organizado, Fiscalía Regional Metropolitana Sur. Relator Academia Fiscalía.

EVELYN MUÑOZ PÉREZ Abogada Patrocinante. Diplomada en Programación Neurolingüística para la Relación de ayuda como coach. Formación infanto-juvenil, con diez años de experiencia práctica en distintos programas del Sename como OPD, programas de reparación en maltrato. Experiencia en Litigación en Tribunales de Familia en causas de vulneración de derechos y abogada querellante en causas de Abuso sexual en Tribunales con competencia Penal. Experiencia en docencia, en el ámbito de desarrollo de capacitaciones en la temática de violencia y abuso sexual infanto juvenil desde el contexto jurídico. Actualmente se desempeña como abogada en Programa de Reparación en Maltrato grave y ASI en la Fundación Cuidad del Niño.

EXEQUIEL ANTILAO CARILAO Mapuche, Doctorando en Estudios Interculturales, Universidad Católica de Temuco. Magister en Acción Social en Escenarios Latinoamericanos Complejos; Visiones Multidisciplinarias, Universidad Central. Trabajador Social, Instituto profesional AIEP. Licenciado en Trabajo Social, Universidad Central. Diplomado en Políticas Públicas Indígenas, Universidad Arturo Prat. Diplomado en Pericia Social en Juicios Orales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Pericia Social Forense, Human Bussines. Postitulado en Mediación Familiar y Comunitaria, Universidad de La Frontera.

MARÍA CRISTINA FORTTES GODOY Trabajadora Social Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Desarrollo del Niño, University of Hawaii. Estudios de “High Scope System” University of Colorado. Post-Título “Abuso Sexual en Chile: Una Aproximación Integrativa”, Universidad de Chile. Académica Universitaria, Perito Social Penal. Relatora y coordinadora de diplomado abuso sexual infantil impartido por la Universidad Católica.

PAZ REY RAMÍREZ Psicóloga diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil UC. Profesional de la Clínica Jurídica UC, Ex Directora de Programa de Reparación en Maltrato y Abuso Sexual Peñaflor (PRM). Consejo de Defensa del Niño. Docencia de Pregrado y Extensión en la Universidad Diego Portales, Universidad Alberto Hurtado. Relatora del diplomado abuso sexual infantil impartido por la Universidad Católica.

Puedes pagar Online con todos los métodos de pago.

Para pagar  la cuota mensual haz clic AQUÍ.

Para pagar la promoción pago al contado clic AQUÍ

recuerda enviar tu voucher de pago al correo pagos@otecprasoc.cl

¿Necesitas ayuda?