Descripción
La capacidad para resistir es algo que ponemos a prueba diariamente: en el El estudio de la relación emocional que se establece entre un bebé y su madre o cuidador primario, dio lugar a la aparición de la teoría del apego formulada por John Bowlby en 1958. En este tiempo la teoría ha evolucionado incorporando las aportaciones de numerosos investigadores, lo que le ha permitido mantener su vigencia actual. La importancia de la creación de un buen apego desde el primer contacto de madre e hijo, hace conveniente divulgar las pautas de comportamiento que el cuidador primario debe seguir para estimular el crecimiento saludable del bebé. Para ello, se ha confeccionado una breve guía dirigida a la madre, en la que como referencia se describe la maduración física, sensitiva y emocional a lo largo del primer año de vida, y en la que se intenta orientarla en ese viaje en común con su bebé cuyo destino es formar adultos sanos, asertivos y bien integrados en las red
Valor del curso: 10.000
Objetivo General
Entregar al alumno/a contenido teórico y estrategias que le permita intervenir adecuadamente en las interacciones y pautas vinculares entre el infante y su cuidador principal, favoreciendo la promoción del apego seguro.
Docente
Polette Garrote Jirón
Psicóloga Magister en Intervención Socio Jurídica en Familia Postitulada en Parentalidad, Apego y Desarrollo Menciones
– Desarrollo y fortalecimiento de competencias parentales
– Estrategias de intervención en población infanto juvenil que ha sido vulnerada en sus derechos