Retractación en agresiones sexuales

Contra niños, niñas y adolescentes

Descripción

La detección e intervenciones desde el área legal y psicosocial ante casos de agresiones sexuales contra niños y niñas suelen ser complejas, en la medida que implican aproximarse a una o más experiencias que causaron (o siguen causando) dolor físico y emocional. Además, y pese a que lo ideal es que esto no ocurra, el curso de la investigación puede verse afectado por diversas variables que requieren análisis minucioso a fin de no acusar más daño ni a la víctima ni a terceros. La retractación es definida como la variación de lo expresado por un niño, niña o adolescente con respecto a su primera declaración, es decir, el cambio de su versión inicial de los hechos durante el transcurso de la investigación penal. Esta retractación puede ser modificada respecto del actuar de la figura agresora o respecto de la negación de la ocurrencia de la agresión sexual. Esto además del desistimiento de continuar con el proceso, o ausencia en citaciones, audiencias, entrevistas o comparecencias en el proceso penal. Considerando este complejo proceso, sus diversas influencias y múltiples análisis, es que la retractación genera dificultades en la intervención judicial y psicosocial entregada, sobre todo en agresiones sexuales donde muchas veces la información entregada por el niño, niña o adolescente es el único medio de prueba para dar cumplimiento a acciones legales contra la figura agresora u otras personas involucradas. Considerando el complejo escenario que viven niños, niñas y adolescentes que sufren agresiones sexuales y lo necesaria que es la actualización de las dificultades comunes que suelen aparecer en el proceso de intervención, se tiene que es necesaria la actualización de conocimientos en esta materia, así también el identificar factores que influyen en la retractación con el fin de garantizar el bienestar de los niños y sus adultos protectores.

Valor del curso:  $15.000

 

Objetivo General

OBJETIVO GENERAL Adquirir herramientas teórico prácticas respecto del actuar profesional ante la retractación en casos de agresiones sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Analizar la retractación y sus consecuencias en el proceso legal. • Comprender la retractación a fin de advertirla y actuar ante su aparición.

Docente

EVELYN MUÑOZ PÉREZ Abogada Universidad Central de Chile. Diplomada en Programación Neurolingüística para la relación de ayuda como coach, Escuela de PNL en Chile. Formación infanto-juvenill, con once años de experiencia práctica en distintos programas del Sename como OPD, programas de reparación en maltrato. Experiencia en Litigación como abogada en causas proteccionales en Tribunales de Familia, así como abogada querellante en causas de Abuso sexual en Tribunales con competencia

JORGE ESCUDERO BELLO Psicólogo, Universidad de Tarapacá. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes, Universidad Católica del Norte. Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile

Puedes pagar Online con todos los métodos de pago.

Para pagar la inscripción haz clic AQUÍ.

recuerda enviar tu voucher de pago al correo pagos@otecprasoc.cl

¿Necesitas ayuda?