Salud Mental Infantil y Adolescente

Descripción

La salud mental de niños, niñas y adolescentes tiene características propias en la medida que se trata de personas en desarrollo, que requieren del cuidado de otros y, por lo tanto, reciben la influencia de múltiples factores en diferentes periodos de su vida. Con estos factores el niño y la niña interactúan, pudiendo resultar en un desarrollo dentro de los parámetros normales o con problemas de salud mental. Es posible que un niño o niña tengan problemas de salud mental en un ambiente de falta de cuidados y vinculación durante su gestación o en su primera infancia, porque ha sido víctima de violencia o maltrato intrafamiliar, porque tenga padres con enfermedades psiquiátricas no tratadas o por tener menos oportunidades para un desarrollo adecuado, transformándose en un ambiente amenazante para su integridad. Frente al aumento de problemas de salud mental en la población general, donde no se han visto excluidos los niños, es que se releva la necesidad de alertar acerca de los factores que ponen en riesgo la salud mental en la infancia. Así también aquellos factores que llegan a proteger de tal manera, que sus consecuencias suelen tener efectos positivos a corto, mediano y largo plazo. Se hace urgente el desarrollas estrategias que se adecúen a las necesidades de la población infantil y adolescente con la que se trabaja, desde el diario vivir a cambios en políticas públicas que mejoren el acceso y la calidad de la atención en salud mental.

Valor del curso:  $20.000

Dos alumnos por $30.000

 

Objetivo General

Adquirir herramientas teóricas y prácticas para crear intervenciones que enriquezcan la salud mental en la infancia y la adolescencia

Docente

JORGE ESCUDERO BELLO Psicólogo, Universidad de Tarapacá. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes, Universidad Católica del Norte. Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile.

¿Necesitas ayuda?