Fundamentación
Las experiencias tempranas en el desarrollo psicosocial de cada persona se dan en el contexto de la interacción familiar y de forma exclusiva durante los primeros años de vida. En la actualidad, el oportuno abordaje de la salud mental sobre la familia cobra relevancia, en la medida que es en este grupo humano que se asientan los pilares que nutren la salud física y mental de cada uno de sus integrantes. Por cada persona que sufre un trastorno mental podría producirse un efecto sobre las personas que le acompañan, lo que generará diversos grados de sufrimiento en quienes conviven con él o ella. Por aquello es que las acciones terapéuticas debieran considerar también al grupo familiar, apostando a una mejora de las dificultades en salud mental actuales y futuras desde una mirada preventiva. Es necesario el trabajo desde una perspectiva familiar sistémica, a fin de que el tratamiento de una dificultad en salud mental de una persona no se vea de forma descontextualizada de su grupo familiar, ni que este grupo desconozca cómo, cuándo y por qué ayudar a su ser querido a prevenir sufrimientos psíquicos. Considerando la relevancia del trabajo en salud mental familiar, es necesaria la actualización de conocimientos en esta materia con la finalidad de conocer las mejores estrategias asociadas al trabajo práctico a nivel familiar en lo que respecta a la salud mental de sus integrantes.
Valor del curso: $20.000
Docente
Mg. Ps. Jorge Escudero Bello
Formación académica
Psicólogo y Licenciado en Psicología Universidad de Tarapacá. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil Universidad de Chile. Magíster en Comunicación y Educación Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes Universidad Católica del Norte. Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa Pontificia Universidad Católica de Chile.