Fundamentación
El éxito de una intervención psicosocial depende de varios factores, entre ellos destaca el importante rol que tiene la realización de una evaluación diagnóstica completa y profunda antes de elaborar un plan de intervención. Si el diagnóstico es incorrecto, incompleto, o no es comprendido o aceptado por todas las partes involucradas (incluyendo a los niños y adolescentes), la probabilidad de que el plan de tratamiento fracase es alta, pues se carece de una visión clara de las fortalezas y dificultades por las que atraviesan los niños y sus adultos. Niños, niñas y adolescentes deben ser evaluados en el contexto familiar, escolar, comunitario y cultural; por aquello las evaluaciones aisladas o centradas sólo en un referente podrían generar dificultades en la comprensión del caso y en cómo influyen los diferentes ambientes en la conducta por la que se inicia una atención profesional. En esta línea, resulta necesaria la actualización en esta materia, pues una adecuada evaluación promueve claridad en torno a los objetivos del tratamiento y permite mantener claras las expectativas sobre los profesionales y las familias.
DESTINATARIOS DEL CURSO Profesionales de programas de protección, educación, salud, municipio, empresa privada, ONGs, fundaciones y estudiantes universitarios
Valor del curso: $20.000
Objetivo General
OBJETIVO GENERAL
Adquirir herramientas teóricas y prácticas para realizar una evaluación en atención psicosocial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Caracterizar la evaluación a niño, adolescentes y sus familias.
• Comprender los componentes de dicha evaluación.
• Aprender a llevar a cabo una evaluación completa.
Docente
Ps. Joge Escudero Bello
Formación académica – Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Tarapacá. – Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. – Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. – Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes, Universidad Católica del Norte. – Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia laboral – Gendarmería de Chile. – Programa de Reparación al Maltrato Infanto – juvenil Grave. – Hospital de Niños Dr Roberto del Río. – FonoInfancia – Fundación Integra – Línea Libre – Fundación Anar – Fundación Todo Mejora. – Asociación Chilena de Seguridad – ACHS – Universidad Tecnológica de Chile – INACAP. – World Vision. – Psicólogo clínico infanto juvenil en consulta particular. – Personal técnico para proyectos de investigación de Universidad de Tarapacá, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Harvard. – Panelista en programas de televisión y radio.