Vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes

Compresión y consecuencias

Fundamentación

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes constituyen una prioridad moral de primer orden para los Estados, toda vez que, a diferencia de los adultos, no han podido elegir las condiciones de vida a las que se enfrentan y, en virtud de esta particular vulnerabilidad, los Estados se ven obligados a otorgarles mecanismos reforzados de protección. En el progresivo desarrollo de dicho entendimiento, en 1990, Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que instruye a los Estados el establecimiento de garantías sobre tales derechos, configurándose, en cuanto instrumento, como el principal estándar internacional en materia de infancia y adolescencia. Cobra especial relevancia toda vez que, dada su naturaleza, propósito de su contenido, y por efecto del artículo 5° de la Constitución Política de la República de Chile, importa obligaciones al Estado de Chile, relativas a la adopción de medidas administrativas,legislativas y de cualquier otra índole para propender a dar efectividad a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En respuesta a los compromisos adoptados frente a la comunidad internacional, y frente a los mismos niños, niñas y adolescentes, el Estado de Chile debe adoptar los estándares necesarios para la debida prevención de vulneraciones a sus derechos y a la protección y reparación de los niños, niñas y adolescentes que se hayan visto vulnerados en sus derechos.

Valor del curso: $15.000

Objetivo General

OBJETIVO GENERAL

Conocer las consecuencias de la Vulneración de Derechos de NNA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Comprender el impacto de la vulneración de Derechos NNA en el Desarrollo Infantil y en la vida Adulta.

• Analizar a través del área socio judicial, los Derechos NNA, Faltas y Consecuencias

Docente

EVELYN MUÑOZ PÉREZ

Abogada Universidad Central de Chile. Diplomada en Programación Neurolingüística para la relación de ayuda como coach, Formación infanto-juvenil, con diez años de experiencia práctica en distintos programas del Sename como OPD, programas de reparación en maltrato. Experiencia en Litigación en Tribunales de Familia en causas de vulneración de derechos y abogada querellante en causas de Abuso sexual en Tribunales con competencia Penal..

Ps. Jorge Escudero Bello

Formación académica – Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Tarapacá. – Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. – Magíster en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. – Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes, Universidad Católica del Norte. – Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia laboral – Gendarmería de Chile. – Programa de Reparación al Maltrato Infanto – juvenil Grave. – Hospital de Niños Dr Roberto del Río. – FonoInfancia – Fundación Integra – Línea Libre – Fundación Anar – Fundación Todo Mejora. – Asociación Chilena de Seguridad – ACHS – Universidad Tecnológica de Chile – INACAP. – World Vision. – Psicólogo clínico infanto juvenil en consulta particular. – Personal técnico para proyectos de investigación de Universidad de Tarapacá, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Harvard. – Panelista en programas de televisión y radio.

Puedes pagar Online con todos los métodos de pago haciendo clic en la imagen de abajo o haciendo click AQUÍ

¿Necesitas ayuda?