Otec Prasoc
Comprometidos con los profesionales e instituciones que intervienen con NNA, Familias, Género y Adultos mayores.

Misión
Somos un organismo técnico especializado en capacitar a los profesionales del área social. A través de cursos y pos grados otorgándoles herramientas y conocimientos.
Visión
Ser un organismo Técnico reconocida por sus propuestas formativas validadas y adecuadas para las necesidades de capacitación y perfeccionamiento de quienes acceden a nuestros servicios.
Quiénes somos
Entidad especializa en temáticas de infancia y familia. Acreditados ante SENCE y ante la Norma Chilena 2728.
Nosotros
OTEC PRASOC cada vez se siente más comprometido con instituciones que trabajen en intervenciones con niños, niñas, jóvenes y familias, motivo por el cual ofrecemos cursos de capacitación diseñados con técnicas que pueden orientar a una mejor intervención.
Todos nuestros cursos son certificados, revisa nuestro catálogo
Postítulos
Postítulo en Intervenciones Psicosociojurídicas
Es un programa de estudios enfocado a los ámbitos Penal y de Familia, que tiene por objetivo, entregar a sus participantes conocimientos y competencias que le permitan al profesional realizar un abordaje integral e interdisciplinario basado en criterios éticos, técnicos y metodológicos que permitan una intervención eficaz y eficiente. El programa de formación, considera la exposición de contenidos básicos a especializados de manera progresiva, lo cual permitirá al estudiante ir realizando asociaciones que permitan una mejor comprensión del contexto en el que deberá intervenir. Sus módulos están diseñados para profundizar en temáticas tales como victimología y criminología en delitos violentos, sexuales, violencia intrafamiliar, entre otras, propias del área de familia y penal, preparando al profesional para procesos de peritaje e intervención, con énfasis en la resolución de conflictos.
Diplomados y seminarios
DIPLOMADO COMPRENSIÓN E INTERVENCIÓN EN USOS PROBLEMÁTICOS DE DROGAS
DIPLOMADO FAMILA INFANCIA Y ADOLESCENCIA V3
DIPLOMADO ENFOQUES TRANSVERSALES DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Aplicaciones de estrategias y técnicas para la participación
DIPLOMADO EN ABUSO SEXUAL INFANTIL
Peritaje desde el trabajo social y psicológico en delitos sexuales
Cursos Destacados
Depresión en niños, niñas y adolescentes
Actualización por Pandemia COVI-19
La depresión está caracterizada por tristeza o infelicidad persistente y generalizada, pérdida de disfrute de las actividades cotidianas, irritabilidad, y síntomas asociados, tales como pensamientos negativos, falta de energía, dificultad para concentrarse, y alteraciones del apetito y el sueño. Las manifestaciones pueden variar dependiendo de la edad, el género, y antecedentes educacionales y culturales. Así, es posible advertir diferentes factores de riesgo asociados al origen de la depresión, como también factores de protección que robustecen las capacidades personales y comunitarias del niño, niña o adolescente ante este trastorno. ..
Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente
Sistema de justicia penal adolescente, intervención con infractores de ley y ejecución de programas de sanción
El curso se orienta a complementar y actualizar el conocimiento respecto al Sistema de Justicia Juvenil en Chile, entregando elementos legales y teóricos al respecto, entregar herramientas técnicas utilizadas en los procesos de intervención y analizar el desarrollo de la ejecución concreta de los principales programas de cumplimiento.
Intervención con niños, niñas y adolescentes
Que presentan prácticas sexuales abusivas
La vulneración de derechos y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes[NNA] es una temática que ha comenzado a ser visibilizada en Chile recién en los últimos años, captando la atención tanto de organismos gubernamentales como de la sociedad en general. En este sentido en 1990 el Estado de Chile ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño lo que ha llevado a orientar las políticas públicas en torno a proteger y garantizar los derechos de los NNA….
El concepto de resiliencia y su medición
Rescatando las fortalezas en niños, jóvenes, adultos y familias
Hoy resulta interesante revisar el concepto histórico y el concepto actual de resiliencia y sus implicancias para la persona, su entorno familiar, su contexto laboral y sus repercusiones sociales. Además, resultará de interés el poder conocer y aplicar algunas técnicas y metodologías para evaluar esta variable en diferentes sujetos y contextos.
Taller Práctico
Aplicación y análisis de instrumentos de evaluación familiar y otros a través de análisis de casos
Mediante el trabajo de análisis de caso sobre casos ejemplo se aplicarán instrumentos de evaluación y diagnóstico, con una lógica de taller, revisando el paso a paso y apuntando a generar el análisis que permita la elaboración de hipótesis de trabajo e intervención.
Familias multiproblemáticas
Contextualización y modelos de intervención
La familia, como primera fuente de socialización para sus integrantes, ha sido objeto de análisis y estudios para generar estrategias y herramientas que permitan su adecuada intervención. De esta manera, desde las diferentes áreas y disciplinas (psico-social, salud, educación, entre otras) se reconoce su rol fundamental, en el adecuado desarrollo de cada uno de sus miembros…
Promoción 2×20.000
Modelos de intervención con infractores de ley adolescentes
+Instrumentos de diagnóstico
El curso se orienta a complementar y actualizar el conocimiento respecto a los modelos de intervención con infractores de ley adolescentes y los instrumentos más utilizados para el diagnóstico, el seguimiento y la elaboración de planes de intervención. Se trabajará desde una perspectiva teórica y práctica, entregando los elementos centrales de cada tema y aplicando los instrumentos a casos ejemplo con tal de elaborar una propuesta de intervención
Promoción 2×20.000
Gestión de la convivencia
Mediación escolar y resolución de conflicto
En el presente curso podrás conocer y analizar qué es la convivencia escolar y cómo ha evolucionado en el desarrollo de la Política Educativa Nacional, vinculándolo con los distintos modelos y/o enfoques de gestación. ..
Informe social forense en materia de familia
La ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia en el artículo 45 describe la prueba pericial, en la cual “las partes podrán recabar informes elaborados por peritos de su confianza y solicitar que éstos sean citados a declarar a la audiencia de juicio, acompañando los antecedentes que acreditaren la idoneidad profesional del perito”, donde procederá la prueba pericial en los casos determinados por la ley y siempre que, para apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa, fueren necesarios o convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio. …
Experiencias adversas en infancia y uso problemático de drogas
El curso se constituye como una oferta formativa innovadora para diversos actores involucrados con la temática, ya sea desde el ámbito preventivo, tratamiento y rehabilitación. A través de una metodología práctica y aplicable a las situaciones que se presentan diariamente en los diferentes contextos:salud, educación, programas de prevención, programas de tratamiento, programas y proyectos psicosociales entre otros, se pretende que quienes cursen el programa lideren procesos de reflexión e intervención respecto del uso de drogas de una manera crítica y mesurada, en base a la evidencia contemporánea.
Derechos de la niñez y su vínculo con la salud mental infantil
La Convención de los Derechos del Niño y sus acciones relacionadas tienen el potencial de prevenir problemas de salud y promover condiciones que posibiliten el bienestar en la vida en la infancia. Así, las acciones se orientan a ofrecer protección ante el abuso, fortalecer la relación de los niños con sus familias y garantizar la realización del potencial individual dentro de una comunidad. …
Maltrato infantil y su impacto en el desarrollo evolutivo del ser humano
La vivencia de experiencias violentas de manera precoz en la vida ha demostrado tener consecuencias a largo plazo sobre el desarrollo humano, incluyendo cambios en la estructura cerebral infantil, vulnerabilidad a enfermedades físicas y mentales, problemas económicos y repercusiones que podrían traspasarse a futuras generaciones de niños y niñas. Cuando el medio ambiente inmediato en la infancia se convierte en una zona peligrosa, el sufrimiento del niño no se asocia únicamente a un episodio de violencia, sino que puede tener repercusiones para el resto de su vida; la exposición a la violencia tiene un impacto en el desarrollo de cada persona que sufre a partir de ella….
Polivictimización y resiliencia
En infancia y adolesencia
La vivencia de polivictimización de manera precoz en la vida ha demostrado tener consecuencias a largo plazo sobre el desarrollo humano, incluyendo cambios en la estructura cerebral infantil, vulnerabilidad a enfermedades físicas y mentales, problemas económicos y repercusiones que podrían traspasarse a futuras generaciones de niños y niñas…
Violencia Contra Las Mujeres
En contexto de pareja (VCM)
Desde el inicio de la humanidad, la violencia ha formado parte de nuestra historia. Es un elemento integral de las estructuras de poder históricamente desiguales y constituye un obstáculo para proponer y establecer la equidad, el desarrollo y la paz. La violencia se expresa en múltiples manifestaciones, entre ellas, la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, basada en la inequidad de género, afecta a todos los grupos de la población independientemente de sus características sociales, económicas, religiosas, educativas o étnicas.
Competencias parentales
Parentalidad positiva
Familias de riesgo y evaluación
En el siguiente curso se desarrollará el tema de las competencias parentales desde una perspectiva sociohistórica y legal, a través del análisis de modelos de familia, dinámicas de crianza y desafíos de la socialización en la sociedad actual y en familias de alta complejidad. También se abordará el diagnóstico y evaluación de competencia parentales desde una perspectiva técnica y cómo es entendida en el contexto de los programas de intervención del Estado.
Intervención y detección
En abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil, en cualquiera de sus formas, es un tipo de maltrato que afecta a niñas, niños y jóvenes y aunque hemos avanzado en la comprensión de la problemática, el nivel de detección de estos casos sigue siendo muy menor en relación a la frecuencia con que ocurre, imposibilitándonos de conocer su real magnitud. …
Técnicas de Evaluación Diagnóstica en Atención Psicosocial
Con niños y sus familias
El éxito de una intervención psicosocial depende de varios factores, entre ellos destaca el importante rol que tiene la realización de una evaluación diagnóstica completa y profunda antes de elaborar un plan de intervención.
Escala de Evaluación familiar
NCFAS-G+R
En los últimos años las organizaciones sociales en Chile y Latinoamérica han iniciado un proceso de profesionalización y tecnificación de sus servicios y programas. Sin embargo, aún se encuentran lejos de ofrecer una imagen consolidada de eficiencia y eficacia (Rodríguez & Ríos, 2007). Uno de los mayores desafíos continúa siendo la generación de sistemas de evaluación confiables, válidos y multi-dimensionales, que permitan reflejar la complejidad de los fenómenos sociales que se pretende intervenir…
Valor del curso: $30.000


Evaluación Socioeconómica familiar en el trabajo social
El curso tiene como objetivo apoyar a los profesionales en el desarrollo de un proceso de evaluación socioeconómico analítico, inclusivo y participativo que responda a los propósitos determinados por quién o quiénes solicitan la evaluación. Perfeccionar habilidades y conocimientos del profesional en un proceso evaluativo basado en las fortalezas y necesidades de los individuos y familias desde una perspectiva ecosistémica.
Introducción a la mediación familiar
Se desarrollará la temática de Mediación Familiar efectuando una introducción de tipo teórica en torno a la figura del mediador, sus ámbitos de acción, elementos propios de actuación del mediador en el proceso judicial y conocimientos básicos de tipo jurídico en cuanto a aspectos procesales y de derecho de familia
Estrategias de intervención
Con niños y niñas en contextos socioculturales
La migración, entendida como el desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales, supone diversas oportunidades. Pese a eso, es un proceso que también reviste complejidades y riesgos, en la medida que no siempre se da bajo un entorno seguro para las familias y sus valiosos niños, niñas y adolescentes. …
Pobreza en Chile
Situación actual y desafíos
El éxito de una intervención psicosocial depende de varios factores, entre ellos destaca el importante rol que tiene la realización de El curso se orienta a complementar y actualizar el conocimiento respecto al fenómeno de la pobreza en Chile, entregando elementos históricos, técnicos, de políticas públicas, de estadística actualizada y de estrategias de intervención orientadas al abordaje en la temática..
Vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes
Comprensión y consecuencias
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes constituyen una prioridad moral de primer orden para los Estados, toda vez que, a diferencia de los adultos, no han podido elegir las condiciones de vida a las que se enfrentan y, en virtud de esta particular vulnerabilidad, los Estados se ven obligados a otorgarles mecanismos reforzados de protección. …
Violencia intrafamiliar
Abordaje desde los contextos Sociojurídicos y de intervención
El curso se orienta a complementar y actualizar el conocimiento respecto al fenómeno de la Violencia Intrafamiliar, entregando elementos legales y teóricos al respecto, además de herramientas técnicas utilizadas en los procesos de intervención y en el abordaje actual en la temática.
Estrés, Parentalidad y Desarrollo
Compresion y evaluación del indice estrés parental PSI-Sf
Existe robusta evidencia que muestra los efectos de la conducta parental sobre el desarrollo infantil (Bornstein, 2012). Si nos concentramos en el período de la Infancia Temprana, donde el contexto de relaciones y cuidados es crucial para el desarrollo (Zeanah, 2009), resulta evidente que el desarrollo de competencias profesionales para identificar potenciales factores de riesgo y al mismo tiempo buscar alternativas para su intervención, resulta crucial si nuestro foco se encuentra en proteger el bienestar superior del niño y con esto promover sistemas de cuidado de calidad que permitan una vinculación segura y a su vez, un adecuado desarrollo social y emocional desde los primeros años de vida…
Responsabilidad Penal Adolescente
El curso se orienta a complementar y actualizar el conocimiento respecto al Sistema de Justicia Juvenil en Chile, entregando elementos legales y teóricos al respecto, entregar herramientas técnicas utilizadas en los procesos de intervención y analizar el desarrollo de la ejecución concreta de los principales programas de cumplimiento….
Competencias emocionales y ejercicio de la parentalidad
La palabra competencia, hace referencia a un conjunto de capacidades, habilidades, destrezas, valores, experiencias (entre otros conceptos), que guían el comportamiento de una persona, especialmente orientado a la ejecución de una función. De esta manera, podemos darle acompañamiento a esta palabra, dependiendo del área de aplicación. Es así, como en esta oportunidad revisaremos el concepto de competencias emocionales, identificando sus componentes e influencia en el adecuado ejercicio de parentalidad….
Trastorno bipolar en niños, niñas y adolescentes
La existencia de trastornos bipolares en la infancia y la adolescencia ha sido aceptada en las últimas décadas. Esto se ha visto favorecido por la mayor evidencia científica al respecto, aportando a realizar un diagnóstico más preciso y una mejor programación del tratamiento. …
Respeto, Emociones y Conexión en primera infancia desde la disciplina positiva
La Disciplina Positiva es una metodología basada en la teoría de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. El Dr. Adler en 1920 introdujo la idea de educar a los padres para la crianza de los hijos y abogó por un mejor trato a los niños basado en el respeto mutuo. La Disciplina Positiva está fundamentada en la comunicación, amor, entendimiento y empatía para disfrutar de las relaciones familiares, entregando además herramientas para comprender el comportamiento de niños y adolescentes. Esta psicología postula la importancia para el ser humano del sentido de pertenencia y significancia. Orientar a las personas y miembros a que contribuyan a su comunidad, los niños aprenden habilidades sociales y de vida, la Disciplina Positiva colabora en entregar herramientas que puedan ser amoldadas a la vida diaria para orientar y repensar las estrategias de crianza actual…
Retractación en agresiones sexuales contra niños, niñas y adolescentes
La detección e intervenciones desde el área legal y psicosocial ante casos de agresiones sexuales contra niños y niñas suelen ser complejas, en la medida que implican aproximarse a una o más experiencias que causaron (o siguen causando) dolor físico y emocional. Además, y pese a que lo ideal es que esto no ocurra, el curso de la investigación puede verse afectado por diversas variables que requieren análisis minucioso a fin de no acusar más daño ni a la víctima ni a terceros…