Descripción
LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ SEÑALA QUE NINGUNA PERSONA, NI SIQUIERA
PADRES, MADRES O PERSONAS QUE LES CUIDAN, TIENEN DERECHO A GOLPEAR O INSULTAR A UN NIÑO,
NIÑA O ADOLESCENTES.
NADIE TIENE DERECHO A TOCARLOS, SACARLES FOTOS INAPROPIADAS O
HACERLES SENTIR INCOMODIDAD. ADEMÁS, REFIERE QUE EL ESTADO Y LOS ADULTOS DEBEMOS
PROTEGERLES DE LAS PERSONAS QUE QUIERAN APROVECHARSE DE ELLOS O QUE LES CAUSEN UN
DOLOR FÍSICO O EMOCIONAL.
PESE A LO ANTERIOR, EL MALTRATO EN LA INFANCIA EN SUS DIFERENTES FORMAS DE EXPRESIÓN SE
CONSTITUYE ACTUALMENTE EN UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE SE VALIDA E INVISIBILIZA
EN UNA CULTURA QUE SUELE AMINORAR LAS NECESIDADES DE LAS INFANCIAS.
EN ESTE ESCENARIO, DONDE SE ABREN ESPACIOS DE DETECCIÓN E INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA, ES
QUE RESULTA NECESARIA LA ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
CAPACES DE DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES QUE LAS FAMILIAS Y LAS INFANCIAS TIENEN EN
MATERIA DE MALOS TRATOS, A FIN DE OTORGAR OPORTUNIDADES DE DESARROLLO QUE ENCAMINEN A
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES HACIA UN ENTORNO QUE LOGRE PROTEGER OPORTUNAMENTE Y SIN
CONDICIONES.